Empezamos

el jueves 24 de Marzo

00

días

00

horas

00

minutos

00

segundos

Te presento una formación en historia del arte feminista que va a revolucionar todo lo que pensabas sobre el mundo del arte... y del feminismo.

Te propongo también un viaje para explorar tu creatividad inspirándote en una lectura revolucionaria de la historia del arte con perspectiva de género. 

¿Estás preparada para darle la vuelta como un calcetín a todo tu sistema de creencias? Tu potencial creativo está deseándolo.

 

 
Quiero unirme

¿Por qué este curso?

Esta formación online es un viaje interior y a su vez es un viaje de expansión colectiva para conectar con nuestra sabiduría ancestral.

Quiero que nos replanteemos la historia del arte con una mirada feminista y que conozcamos y honremos tantas obras de artistas cuyo trabajo muchas veces se desconoce o se ignora (o se censura).

Para reconectar con la fuerza creadora y vital. Para reconectar con el placer, con la energía sexual y erótica única de cada persona a través del arte y la creatividad. 

Para conocer la obra de diferentes artistas que tratan temas relacionados con el cuerpo y el placer desde una perspectiva feminista.

Para sanar las heridas producidas en nuestros cuerpos, en nuestras almas y en nuestros úteros con reflexión, amor, humor y cuidados. Siempre a través del arte y la creatividad. 

DETALLES DEL PROGRAMA

  • 9 módulos grabados en los que haremos un amplio recorrido desde la representación de la vulva en la antigüedad hasta las corrientes actuales en el arte feminista. Sin olvidarnos del síndrome de la impostora y reivindicando a tantes olvidades.
  • Ejercicios en cada módulo. Conectarás con tu potencial creativo (en cualquier medio que desees, el curso tiene un carácter interdisciplinar) a través de las propuestas de creación que haremos a lo largo del curso y que luego compartiremos en las sesiones online.
  • Material de apoyo descargable para que puedas seguir profundizando.
  • 4 sesiones en vivo para reflexionar juntes, contestar todas las preguntas y compartir nuestros avances.
  • Grupo de Telegram para compartir.
  • Seguimiento PERSONALIZADO de tu proceso (plazas limitadas a 30 participantes)
  • El contenido es tuyo para siempre.

Partiremos del análisis de obras de arte feministas para investigar en nuestro proceso creativo y así poder vincularnos con la creatividad mediante el PLACER.

Me apunto

Soy María LLopis 

Artista, escritora y profesora de arte y feminismo.

Mi labor como artista y como docente es la de señalar y cuestionar, sin miedo, lo intolerable.

Mi intención ha sido siempre la de dar voz, la de visibilizar a aquellas artistas que no pudieron desarrollar su potencial creativo por encontrarse a la sombra de la violencia, el maltrato y la injusticia para que así tengan su reconocimiento y su lugar en la historia.

Soy licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y tengo un Máster en Animación Audiovisual por la Universitat Autónoma de Barcelona y un Máster de Investigación aplicada en estudios feministas, de género y ciudadanía por la Universidad Jaume I de Castellón.

Mi trabajo como artista ha sido expuesto en numerosos centros de arte de todo el mundo. ¡Esta primavera viajo a Mexico para participar en una exposición en la UNAM sobre Arte y Maternidad! Ya os cuento a mi vuelta en uno de los directos.

El feminismo para mí

Mi feminismo es un feminismo inscrito en el cuerpo. En este curso te invito a trascender las muchas teorías feministas de aquí y de allá  ...para hacerlas cuerpo. Tu cuerpo. ¿Qué sientes, qué te mueve esta obra en tu interior? ¿Qué sientes que necesitas sacar para limpiar, sanar y trascender eso que te mueve? Este es el camino que me interesa que  recorramos juntes en el curso de Arte y Feminismo.

Mi feminismo es un feminismo sin estrés: utilizo la letra e como marca de género inclusivo, pero también utilizo el femenino plural y el masculino si hace falta o si ese día me apetece. 

Mi feminismo es queer y pro-sex. Mi feminismo lucha para el reconocimiento del trabajo sexual y de la pornografía como producción cultural. 

Conectar con la obra de otres artistes y  conectar con mi propia energía creadora es para mí un camino vital precioso y el camino que me gustaría que emprendiésemos juntes con este curso.

 

Ana Canóniga

El curso me ha dejado una sensación de renacimiento. Se ha abierto un universo para mí que que me va a acompañar en este nuevo momento vital que empieza ahora. Cada ejercicio que nos proponías ha supuesto pasos en nuevas direcciones. El curso me ha ayudado a aterrizar en mi cuerpo, y a escucharlo.
El curso me ha mostrado partes de mí que no conocía. Me lo voy a mirar muchas veces porque mi sensación es que cada vez que lo haga me va a abrir mundos nuevos. Gracias.

Isabel Olivert

El curso me ha sorprendido, me ha abierto muchos mundos que desconocía. El espacio de las sesiones en vivo ha sido super enriquecedor: me ha encantado tu transparencia y generosidad.

Sobre todo me ha gustado cómo lo vives tú.

Inma González

De verdad que cada jueves lo esperaba ilusionada y abierta de par en par a la inspiración que cada módulo nos proporcionaba.

A mí la parte que más feliz me ha hecho ha sido la propuesta creativa en la
mayoría de los ejercicios. Me ha hecho ver lo hambrienta que estoy de recibir el input adecuado para crear, sin presión, como un juego. Cada desafío que nos ibas sugiriendo ha sido un disfrute pleno. Me hacía profundamente feliz pensar en los ejercicios y en cómo hacer cosas que no había hecho antes.

Este es el recorrido por los módulos del curso

Módulo 1

El origen del mundo

Un recorrido por las distintas formas en la que ha sido representada nuestra vulva... y sobre la distinta significación que ha tenido a lo largo de la historia.

Módulo 2

hermosa venganza

Veremos obras que invitan a transitar el lugar de la víctima para tomar el poder propio con valentía y así trascender el dolor de la herida. Yo lo llamo “Arte de venganza” como guiño que pretende deconstruir el acto de hacer públicas imágenes íntimas privadas para hacer daño, el “Porno de venganza”.

Módulo 3

Creatividad y síndrome de la impostora

Abordaremos la obra de distintes artistes que buscan ampliar los límites de la creación contemporánea. Se trata de abrir las puertas de la creatividad (de par en par) y desde luego de deshacernos del síndrome de la impostora de una vez por todas.

Módulo 4

la revolución de los cuidados

Creatividad, maternidad y sexualidad en el arte. Parecen temas contrapuestos pero no lo son. El fuego creativo nace del impulso sexual y la maternidad es una de las tantas formas de manifestarla y de crear nueva vida en el mundo.

¿Dónde se gestan los bebés...? Exacto. Reconectemos con el poder de nuestros úteros y creemos juntes. 

Módulo 5

caperucitas y lobas

El cuento de la caperucita roja tiene muchas lecturas. Recorreremos distintas versiones del cuento que muestran a las caperucitas que han sido capaces de liberarse del lobo o de convertirse en el lobo mismo. Pero sobre todo de pasear por el bosque libres y seguras. El lugar del lobo se re-posiciona también, que tal vez estaba también cansado de tener la boca tan grande.

Módulo 6

la mujer de

Conoceremos el recorrido artístico de distintas mujeres artistas a lo largo de la historia cuyo trabajo creativo no pudo desarrollarse plenamente debido al machismo y la misoginia. Reinvindico la visibilidad de su trabajo en  la historia del arte y también que no se oculte el motivo que les impidió seguir creando.

La finalidad de este módulo es que seamos capaces de identificar los patrones que anulan nuestros procesos creativos propios para así poder desmantelarlos de una vez por todas.

Módulo 7

menstrual art

Dedico un módulo al completo a artistas que exploran el poder de nuestra menstruación en su obra. Incluyo trabajos que muestran la desconocida eyaculación femenina, así como una pequeña guía para conseguir conectar con la infinita abundancia creativa de nuestras vulvas.

Módulo 8

Postporno y feminismo pro sex

Abordaremos la riqueza del movimiento postporno, a través de artistes que abordan la sexualidad sin tapujos en su creación. Artistes que hablan de intersexualidad, de feminismo queer y sobre todo de un cambio de paradigma sobre lo simbólico en nuestro cuerpo. Dejemos de asociar lo explícito a la humillación o la vergüenza y honremos desde el feminismo nuestra sexualidad más allá de su carácter público o privado.

Módulo 9

espiritualidad feminista

Este módulo final es el lugar al que quería llevaros a través de todos los módulos anteriores.  Más allá de las inclinaciones personales de cada une, os invito aquí a reflexionar sobre la espiritualidad desde una perspectiva feminista.

¿Por qué la virgen María es representada una y otra vez como una mujer desempoderada y pasiva? Representa un arquetipo de maternidad abnegada y dulce que ha eliminando la parte poderosa y fiera que tal vez sí tuvo pero se han encargado de borrar, tal como se hizo con María Magdalena.

El trabajo que me interesa que hagamos es el de deconstruir los arquetipos de mujer, puta y madre para conectemos con nuestro poder propio, creativo, espiritual, sagrado, llamémoslo como queramos.

Pero conectemos.

QUIERO ENTRAR

 ¿Cómo ha cambiado la representación de lo femenino a lo largo de los últimos siglos?

Vamos a descubrirlo juntes

¿Tienes ganas de venirte de viaje conmigo?

¿Estás dispuesta a sentirte incómoda una y otra vez? Porque esa es mi especialidad, tengo que confesarte.

Este curso no está creado específicamente para personas con formación académica en arte, sino para personas que deseen conocer una perspectiva diferente de la historia del arte y sobre todo, personas con ganas de crecer y de crear. Juntes.

Empezamos el 27 de octubre.

este viaje es para ti si:

 

  • Tienes ganas de darle un nuevo rumbo a tu creatividad y quieres un seguimiento personalizado de tu proceso.
  • Sientes que necesitas reconectar con tu fuerza creativa y con tu sexualidad.
  • Quieres conocer una visión de la historia de arte que sí incluya una perspectiva de género. 
  • Quieres abordar la creación artística sin censura y con una perspectiva queer y acorde al feminismo pro-sex.
  • Buscas reflexionar sobre la creatividad y el arte en la contemporaneidad y sin excluir los discursos de a pie de calle (manifestaciones, acciones colectivas, intervenciones en redes...)
  • Te interesan los nuevos feminismos y te apetece conocerlos a través de las prácticas artísticas.
¡Me uno al viaje!

lo que opinan mis alumnes

 
 
 

Elisenda Nieto

Judith Méndez

Alejandra Moschini

 
 
 

Esmeralda Berbel

Escritora

Raquel Salvador

Actriz y escritora

Gisela Arnao

Actriz y directora

Empezamos el curso

el jueves 27 de OCTUBRE

00

Días

00

Horas

00

Min

00

Seg

Curso online ARTE Y FEMINISMO

¿Estás lista para este viaje?

  • 9 módulos grabados
  • Ejercicios en cada módulo
  • 4 sesiones en vivo
  • Material de apoyo descargable
  • Completamente online
  • El contenido es tuyo para siempre
ELIGE LA OPCIÓN QUE PREFIERAS

*Debes tener +18 para comprar el curso por el contenido de carácter explícito.

PAGO ÚNICO

595€

Descuento pago único

QUIERO MI PLAZA

PAGO EN 2 CUOTAS

310€

QUIERO ENTRAR

PAGO EN 4 CUOTAS

155€

QUIERO ENTRAR

El trabajo que me interesa que hagamos es el de deconstruir los arquetipos de mujer, puta y madre para que conectemos con nuestro poder propio, creativo, espiritual, sagrado, llamémoslo como queramos.

Pero conectemos.

¡Quiero que conectemos!

PREGUNTAS FRECUENTES

Empezamos el curso

el jueves 27 de OCTUBRE

00

Días

00

Horas

00

Min

00

Seg